Todas las palabras y todos los gestos del hombre tienen un sentido doble: el que aparentan, que es una evidencia, y el figurado, que es la significación tomada como valor entendido y cuya comprensión da la medida de nuestra inteligencia.
Ahora bien: comprender el sentido figurado no supone comprender el sentido aparente. Este sentido aparente es una transparencia. A través de él, sin apenas advertirlo, se llega al sentido figurado. Si la transparencia se hiciera opaca, todas las palabras y los gestos del hombre aparecerían con una significación distinta. Esta significación que sólo aprecian los que saben ver como una forma sólida y concreta la mera apariencia de las palabras, los gestos y las cosas, es el humorismo.
Que se podría definir, convirtiendo la definición en fórmula pura, así:
}La apariencia sin transparencia}.
Pero téngase en cuenta que la apariencia es transparente y, aunque todos la ven, sólo la aprecian en su verdadero valor los que saben quedarse en ella, sin llegar jamás al sentido figurado, único que expresa y define la intención humana.
El hombre habla siempre por sentidos figurados. Todo lo humano es una cosa y parece otra.
Humorismo es la interpretación de la mera apariencia humana. La definición del hombre con independencia de su intención.
El humorismo nos revela un universo nuevo, cuyos valores, no son jamás valores entendidos.
Entenderlos y explicarlos es la tarea difícil de los verdaderos humoristas.
La risa
Nada tiene que ver la risa con el humor. Mucho se ha escrito acerca de las causas y la función de la risa.
Sorprende que el hombre, ante determinados fenómenos, ría, y ante otros, llore. ?Por qué? Si piensa el lector que voy a contestar en cuatro líneas está muy equivocado. Ni en cuatro, ni en cuatrocientas mil. La contestación no existe. Los hombres no la hemos descubierto todavía. Y ponerla yo, aquí, sería de una presunción intolerable.
Muchos libros se han escrito acerca del llamado "mecanismo de la risa".
En todos se dicen cosas parecidas, y en cada nuevo libro que se escribe, alguna cosita nueva. Muy por encima, en los últimos tiempos, el proceso ha sido éste:
Freud, un león en el trabajo de publicista desde que sus libros empezaron a venderse en todo el mundo, resume viejas doctrinas, divaga con ellas y no establece una fórmula nueva definitiva. Es un hombre astuto y prefiere no comprometerse. Bergson atribuye la risa a la influencia de una mecanización de lo humano; Pagnol, a la influencia de un sentimiento de superioridad; Stern, a la influencia de una degradación de valores. Así llegamos a una conclusión clara: que sólo nos reímos bajo alguna influencia.
Estupendo todo. Pero lo único importante es que la risa exista. Y que existan fenómenos humanos que la provoquen. ?Cuáles son? Al parecer, en los países más civilizados, la escala musical de la risa tiene diez notas.
Y conste que no pretendo explicar con ellas la verdadera causa de la risa.
Son una simple enumeración de los conceptos que, más frecuentemente, nos hacen reír.
(fragmento extraído de el libro enciclopedia del humor y la risa, de Noel Clarasó)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡contribuye a aumentar la brisa!